1950
Julius Diesenberg, un profesor alemán de Puerto Montt, funda un colegio alemán privado en Santiago, el cual nombre St. Thomas Morus. Cantidad de lumnos: 30.
1953
Fundación de la "Corporación Alemán St. Thomas Morus" el 2 de Diciembre de 1953.
1954
El colegio es trasladado por motivos de espacio (124 alumnos) de Av. Los Leones al antiguo edificio de la Embajada Alemana (Av. Pedro de Valdivia 320), después de que éste fuera desalojado por el Instituto Chileno Alemán de Cultura.
1958
Término de la primera etapa de construcción. Graduación de los primeros IV medios.
1959
Bajo Decreto Nr. 14.139 el colegio es nominado “Cooperador de la Fundación Educacional del Estado”.
1963
Fundación del Centro de Padres el 21 de noviembre de 1963.
1973
El colegio alemán San Tomás Morus decide no participar de la recientemente fundada “Coorporación de Colegios Alemanes de Santiago”. Como consecuencia de este hecho el colegio de recibir profesores pagados desde Alemania.
El último director oficialmente enviado desde Alemania fue el Sr. Heinz Meffert, quien regresó a su país en febrero 1978.
1985
El colegio se integra nuevamente a la categoría “Sprachbeihilfe”. El financiamiento de Alemania alcanza su punto más bajo debido a los deficientes rendimientos en la asignatura de alemán.
Inauguración de la capilla.
1988
1989 - 1991
Planificación y término de la construcción del edificio “B” con 8 salas de clases y 4 salas de ramos específicos.
1991
Los nuevos estatutos de la “Corporación Colegio Alemán” entran en vigencia: conforman el Consejo Directivo 6 representantes de los miembros de la Corporación (padres) y un representante de la Parroquia Alemana St. Michael.
1993
Después de 16 años el colegio vuelve a recibir docentes remunerados por Alemania, el director, Dr. Wolfgang Stein y tres profesores.
1995 y 1996
Primer lugar nacional en la PAA, con un promedio 701 y 706 puntos. Creación de una orquesta de instrumentos de viento.
1997
Tercer lugar nacional en la PAA (promedio 693 puntos). Octavo lugar nacional en el SIMCE, 94% de los alumnos aprueban el examen de alemán DSD I y 100% el DSD II.
Renovación y construcción del edificio “D”.
Implementación de una ludoteca (sala de juegos).
1998
El colegio completa dos cursos por nivel, número de alumnos: 635.
Reducción de un profesor enviado por Alemania.
Construcción de dos nuevas canchas deportivas.
1970 - 1973
Asumirá el Sr. Alfred Haberkorn. Con él llegan valores que han de marcar fuertemente al colegio: valor y consecuencia cristiana, apostolado y testimonio de fe.
1974 a 1977
La dirección quedará a cargo de un profesor muy joven, el Sr. Heinz Meffert. Él marcará a la institución con lo que podríamos llamar la ingenuidad de un niño.
1978 - 1980
Se hace cargo el Sr. Karsten Brodersen, el gran atleta sudamericano. Su marca será la del hombre bueno.
1981- 1985
Asumen dos directores sucesivos: el señor Peter Kropp y el señor Werner Zahn. Por espacio de medio año dirigirá la institución la señora Hildegard Steil, hasta el arribo del nuevo director. Se mantienen los lineamientos del colegio.
1986 - 1993
Asume el señor Hans Peter Breitinger. Con él se inicia un período vital, lleno de fuerzas y cambios. Es la época del amor responsable y de la fuerza; pero también del despertar de una iniciativa aparentemente muerta: la lucha por la libertad e independencia Esta vez los molinos de viento se transforman en gigantes verdaderos. De la lucha surgen triunfantes la independencia y la libertad: herencia del director Breitinger.
1993
A mediados de este año se inicia la gestión del doctor Wolfgang Stein, humanista y conocedor de Santo Tomás Moro. A él le deseo la capacidad para desarrollar en su escuela los valores tomasmorinos que acabo de reseñar y repetiré:
- Sencillez y naturalidad
- Sentido común
- Alegría y humor
- Solidaridad
- Libertad e Independencia
- Espíritu de objetividad y ciencia
- Valor y consecuencia cristiana
- Apostolado y testimonio de fe
- Ingenuidad de niño
- Bondad humana
- Amor responsable y fuerza.
2002
Primer año con NMM (Nivel Medio Mayor) en el colegio.
3 Pre-Kindergarten y 3 Kindergarten.
2003
Los alumnos rinden la nueva “PSU”
2004
Compra del terreno en Av. Pedro de Valdivia 320.
2005
Elaboración curriculum del Colegio Alemán Sankt Thomas Morus.
2006
Los alumnos rinden por primera vez el examen “FCE” (first certificate of English).
2008
Inscripción IBO, como colegio interesado.
2009
Último año de la “casona”.
Implementación DFU en asignaturas de historia y biología desde 5° año enseñanza básica.
2010 - 2011
Inicio proyecto bilingualidad.
Primera generación GIB.
2012 - 2013
Aplicación instrumento de evaluación SEIS+.
Visita inspección BLI.
2014 - 2015
Elaboración nuevo programa de desarrollo escolar PQM.
Elaboración del nuevo manual de convivencia escolar.