Nuevamente celebramos un día para que la ciudadanía visite libremente los espacios
patrimoniales de nuestro país.
En esta ocasión les recomendamos una actividad que permiten reconstruir nuestra historia cultural y realizar así un ejercicio de empatía ciudadana, algo tan vital para la enseñanza de las ciencias sociales.
La Historia cultural examina cómo las ideas, los valores, las creencias, las prácticas y las expresiones culturales han dado forma a los acontecimientos históricos, pero se ocupa también de la forma en que estos eventos han influido en nuestras comunidades.
Por eso recomendamos:
Sábado 23 de Agosto
11:00 – 12:00 ¡Mis recuerdos también son patrimonio! Trabajando a partir de fotografías y testimonios orales.
La presente actividad tiene como objetivo que las y los niños identifiquen y resignifiquen sus recuerdos como patrimonios en cuanto tienen valor para las familias, comunidades locales y, en general, para la sociedad. En particular, se busca trabajar con documentos visuales como fotografías y orales como videos con la finalidad de que los y las estudiantes construyan sus memorias y se identifiquen como parte de la Historia.