Convivencia

Equipo Convivencia 2025

Conocernos a nosotros mismos, saber lo que nos gusta y lo que no, es una de las claves más importantes para generar empatía, ser respetuosos/as, y tratar a otros con la dignidad que merecen. Nuestro camino por el buen trato tiene un largo recorrido, el que sin duda, llevaremos de mejor manera si lo construimos todos/as junto/as.

Nuestra Visión

Aspiramos tener una comunidad educativa que pueda valorarse a sí misma y su entorno.

Nuestra Misión

Prevenir situaciones conflictivas o de riesgo, a través de la psicoeducación, el apoyo y la entrega de herramientas socioemocionales a toda la comunidad. Orientar en metodologías de enseñanza-aprendizaje y convivencia escolar a profesores, estudiantes y apoderados/as para el bienestar de su hijo/a. Buscamos el bienestar socioemocional, aceptación y respeto a las diferencias de la comunidad.

Mi nombre es Javiera Zamorano, soy la encargada de convivencia del colegio y por cualquier inquietud, idea o aporte a la promoción de la sana convivencia, no duden en contactarme a jzamorano@dsmorus.cl

Junto al equipo de convivencia los invitamos a revisar este importante material, que puede contribuir a esta linda tarea de educar en comunidad.

Un abrazo

¿Quiénes forman parte del Equipo de Convivencia?

El equipo de convivencia escolar es un equipo compuesto por dos educadoras diferenciales, una psicopedagoga y dos psicólogas, quienes junto a la encargada de convivencia, y otros funcionarios del colegio abordan las distintas necesidades que presentan nuestros estudiantes y comunidades de curso en conjunto.

Mi nombre es Javiera Herrera, soy educadora diferencial de nivel inicial. Comencé a trabajar en el Colegio el año 2023. Mi rol dentro del colegio es apoyar las necesidades educativas especiales de nuestros estudiantes más pequeños y poder reforzar sus terapias individuales, entregarle herramientas de trabajo a las educadoras y trabajar en equipo con ellas, las familias y los especialistas externos.

Mi nombre es Javiera Zamorano, soy la encargada de convivencia del colegio. Llegué al Morus en el 2010 como psicopedagoga y desde entonces me encontré con el maravilloso y desafiante mundo de la convivencia escolar. Mi rol en el colegio es liderar y coordinar las acciones que promueven un ambiente escolar positivo y seguro. Dentro de mis principales responsabilidades está la implementación del plan de gestión de convivencia escolar desde las relaciones respetuosas, abordando los conflictos de manera pacífica y promoviendo la participación de toda la comunidad. De mí, les puedo contar que soy exalumna, amante de las manualidades y de aprender cosas nuevas que me permitan no solo cuidarme, sino entregarle herramientas a la comunidad para que entre todos podamos hacerlo en conjunto para construir verdaderas comunidades de curso y colegio.

Mi nombre es Nicole Muñoz Rojas,  soy psicóloga educacional y llegué a trabajar al Morus en el año 2023, en donde encontré un equipo de trabajo increíble, profesores comprometidos y lo más importante estudiantes  llenos de sueños y metas, las cuales busco poder ayudar a cumplir, buscando brindarles las herramientas necesarias para que puedan desarrollarse de forma integral y avanzar con confianza hacia sus objetivos.

«No se puede aprender sin emoción.» frase que intento poner en practica dia a dia. Me encanta conectar con la naturaleza y recorrer nuevos lugares y disfrutar de momentos de calma que me recargan de energía para seguir acompañando con empatía y compromiso.

Mi nombre es Rosario Donoso Vergara, soy psicóloga educacional y terapeuta familiar. Me integré al Colegio Sankt Thomas Morus en noviembre de 2023. Mi rol es acompañar el desarrollo socioemocional de los estudiantes de Nivel Inicial y Primer Ciclo, colaborando estrechamente con educadoras, familias y especialistas externos. Busco generar espacios de contención, reflexión y orientación, fortaleciendo el bienestar integral de nuestros niños y niñas desde una mirada respetuosa, lúdica y colaborativa.

¿Cómo funciona la convivencia escolar en nuestro colegio?

Tal como lo determina el Ministerio de Educación, la convivencia escolar se guía por la Política Nacional de Convivencia Escolar y la que nos compete. Para ello, involucrar a la comunidad educativa en distintas instancias es fundamental.

El Comité de buena convivencia es un comité que reúne representantes de cada ciclo y estamento del colegio (estudiantes, representantes de ciclos, funcionarios administrativos, auxiliares y docentes, apoderados, corporación, equipo de convivencia y rectoría. Ellos son quienes analizan las encuestas de Clima y Convivencia que realizamos anualmente a toda la comunidad y proponen en conjunto las actividades e instancias que se realizarán en convivencia, las que quedan plasmadas en el Plan de Gestión de la Convivencia escolar que nos regirá durante un año.

El Plan de gestión de la convivencia es nuestro lineamiento de base principal para todas las actividades que realizamos desde convivencia, las cuales se coordinan y ejecutan acorde a la planificación del equipo de convivencia.

Los delegados de convivencia de estudiantes y apoderados, son quienes promueven instancias y espacios de encuentro, de interacciones sanas desde el respeto y el buen trato en sus cursos para construir comunidades positivas.

En cuanto a la prevención

Desde el área formativa, nos regimos por el Currículum Nacional de Orientación, el que se trabaja semana a semana durante la hora designada para ello, para la cual, los profesores jefes planifican las actividades conforme a las necesidades de sus cursos y a lo establecido por el Mineduc.

El mes de la convivencia es uno de los eventos más esperados por nuestra comunidad, ya que durante el mes de abril realizamos distintas actividades para estudiantes, funcionarios y apoderados en torno a una temática que definimos previamente.

Asimismo, junto al equipo y todos quienes colaboran en la convivencia, durante el año realizamos distintas actividades para promover el buen trato y conmemorar las distintas efemérides propuestas desde el Mineduc y aquellas que son importantes para nuestra comunidad escolar.

Charlas, talleres y capacitaciones. Tanto para nuestros estudiantes como apoderados realizamos distintas actividades durante el año, siempre considerando las necesidades de nuestra comunidad y la demanda social. Asimismo, capacitamos a nuestros funcionarios en las distintas temáticas requeridas para lograr comunidades inclusivas.

Programas de habilidades sociales. Nuestro colegio cuenta con programas preventivos de alfabetización socioemocional (1° a 4° básico) y de relaciones saludables (5° o 6° básicos), los que tienen por objetivo entregar herramientas concretas para regular emociones, comunicarse asertivamente, valorar la importancia del trabajo en equipo y resolver conflictos de manera pacífica y constructiva.

Videos